| Por Laura Di Nóbile | 
| Las joyas tienen su origen en los amuletos  protectores de sus portadores. Pero no hay que olvidar que, en todas las  civilizaciones a lo largo de la historia han sido una clara demostración de  poder. Cuando hablamos de joyería, normalmente,  nos vienen a la mente maravillosas piezas de metales nobles, como el oro o la  plata, y adornadas con piedras preciosas, como el diamante, el rubí o la  esmeralda. Pero no todos los pueblos han utilizado  estos materiales. Son famosas las piezas de plata que lucen las mujeres de  Marruecos, Argelia o del oasis de Siwa en Egipto; menos conocidos son los  grandes tocados de las damas de Ladakh o Mongolia; todos hemos visto alguna vez  los anillos que alargan, peligrosamente, el cuello de las birmanas pero sabemos  poco de la gran variedad de conchas marinas que han utilizado los pueblos del  Pacífico para adornarse. Cada una de estas piezas, y la mayoría de las que  veremos en este curso, tienen un significado especial y un gran valor que se  transmite a través de generaciones. Pero el ornamento no se basa solamente en  las joyas o adornos sino, en muchos lugares, también en deformaciones del cuerpo  (tatuajes, escarificaciones, prolongación de labios y orejas, etc.) que, según  la tradición de cada lugar, dan belleza y atractivo a quienes las  sufren. En este curso estudiaremos las piezas,  algunas espectaculares y otras muy modestas; los materiales que, en algún caso,  nos resultarán extraños; las costumbres asociadas a las joyas, en un largo  recorrido a través de los continentes. Africa, tierras llenas de colores,  de culturas ancestrales, tan diferentes entre sí, como las piezas con que se  adornan. Marruecos, Los Pueblos  Tuareg, Argelia, Túnez Mali, Niger, Namibia, Chad, Camerún,  Congo Sudan, Etiopía,  Eritrea Nigeria, Zaire y  Kenia Costa de Marfil, Gana,  Gabon y Senegal Asia, gigantesco continente,  países grandes y pequeños con etnias muy distintas, en consecuencia también lo  son sus joyas. India, China, Indonesia,  Birmania, Laos, Triángulo del oro Asia Central, encrucijada de  culturas Tagikistan, Turkmenistan,  Ukrania, Uzbekistan Pueblos del Pacífico, miles de  islas habitadas por pueblos de antiguas costumbres. Su imaginación no tiene  límites y la naturaleza, principal proveedora de materiales,  tampoco. Oceanía, Islas Salomon,  Fidji, etc., Nuevas Guinea, Caledonia, Hébridas, Polinesia | 
| Fecha Inicio 16/12/2011 | 
| Fecha Fin 17/12/2011 | 
| Lugar MADRID. Instituto Egipcio. c/ Francisco de Asís Méndez Casariego, 1 ( A la altura del Pso. de la Habana, 40) | 
| Precio 55 € | 
| Antiguos Alumnos 45 € Más información en http://www.centroelba.es/Ficha.aspx?Contenido=799&TipoContenido=2 | 

Comentarios
Publicar un comentario